Una narrativa cartográfica que presenta un experimento para estructurar y condensar la historia geológica de la cuenca del río Orinoco, las interacciones y formas de circulación entre las sociedades indígenas que habitaron la cuenca y algunas transformaciones que trae el proceso colonizador.
Una nueva forma de leer el El Orinoco Ilustrado (1741) del padre jesuita José Gumilla a partir de pistas temáticas que señalan dentro de los capítulos algunas percepciones y descripciones que dejó Gumilla sobre: animales, riqueza, poblamiento, evangelización, conflicto, comercio, medicionas, cuerpo, rituales y mujeres. Se trata de ofrecer a las lectoras una forma de acercarse a la complejidad de las relaciones entre imperios, indigenas y naturaleza en esta fuente documental.
Una reflexión sobre el proceso de extracción y curaduría de datos geoespaciales de fuentes históricas y arqueológicas sobre las formas en que los múltiples grupos indígenas habitaron, circularon e interactuaron en la macroregión del Orinoco. Ofrece además acceso a los datos del proyecto para su descarga y reuso.